![]() |
Haz clic sobre las imágenes para verlas en mayor tamaño |
Para que me gasto dirás, si eso para ti es conocimiento de viejo cuño o de la cuna como quien diría. Pero, mira que no siempre es así y por allí me encontré con paisanos festejando de Tupiza su día el 7 de noviembre, porque de lo sucedido en Suipacha nunca se enteraron o lo olvidaron en el camino y de los compatriotas mejor ni hablar.
Es deber de los paisanos chicheños, conocer y divulgar nuestra cultura, la belleza sin par de la tierra chicheña y nuestra historia; y para ayudarnos con la tarea de este último tema, llega la segunda edición de:
"Glorias de la Histórica Región de los Chichas en la Independencia"
Un trabajo de investigación realizado por el profesor Edgar Murillo Huarachi, que fue presentado inicialmente como un homenaje al Bicentenario de la Batalla de Suipacha (7 de noviembre de 2010) y que ahora llega en su segunda edición mejorada y ampliada. Es que el profe no le pone el punto final a la investigación con la publicación de un libro, sino que sigue y sigue en la brecha y por eso es loable el trabajo que realiza.
En un recorrido que inicia en 1559, nos muestra luego la participación de los chicheños en los 15 años que duró la Guerra de la Independencia y a través de la República, para concluir recordando el "Elogió del Sombrero Chicheño" escrito por el Dr. Enrique Baldivieso:
"...Legendario sombrero alón de Chichas, bajo la amplitud de tus alas, cómo se destaca firme, vigoroso, austero y duro el perfil de los guerreros de tu tierra; tú los has seguido a través de todas las vicisitudes de la historia; tú los has acompañado en las horas de la victoria, proque nunca conociste las de la derrota; siempre cubriste cabezas altas de triunfo, pero jamás frentes humilladas por el infortunio.
Se te ha visto, glorioso sombrero, ceñir las sienes vencedoras en un inolvidable 7 de noviembre en las playas de Suipacha; no fué la clásica corona de laureles la que ornó la frente de los guerreros chicheños que dieron la primera victoria a la patria, fuiste tú, sombrero de alas anchas..."

¡Qué va ser caro! te cuesta menos de lo que gastás en una botella de singani. En serio pues, cincuenta bolivianos (Bs50) es la mínima inversión para una obra que merece ser parte de la biblioteca de chicheños y bolivianos todos, porque la historia de Bolivia también se construyó en los Chichas.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario.
Lo que opinas sobre nuestras publicaciones, es una motivación para seguir compartiendo contigo.