Período Prehispánico y Colonial
Así titula el Prof. Edgar Murillo Huarachi, su más reciente aporte al conocimiento de la cultura e historia de Los Chichas y Tupiza, el mismo que dedica:Al histórico pueblo de Los Chichas y en particular a Tupiza.
A la memoria de mi padre Saturnino Murillo Casazola y mi madre María Juana Huarachi Ocampo.
Al entrañable recuerdo, compañía y apoyo de mi esposa Teresa Aguilar Fernández.
A mis hijos Teresa, Aldo y Viviana; nietos Geraldine, Aldo y Fabián Matías que hacen posible mis inquietudes.
Parte previa, describe las características naturales de la región de los Chichas y Tupiza y, adicionalmente, como guía histórica una cronología de los hechos más trascendentales sucedidos en " El Período Prehispánico o Indígena y en el Período Colonial".
Primera parte, explica varios aspectos económicos, sociales, políticos y culturales de los Chichas y Tupiza en el Período Indígena o Precolonial que le distinguieron por su propia identidad de los otros pueblos conocidos.
Segunda parte, integra el pasado de Los Chichas y Tupiza, al contexto de los tiempos coloniales, describiendo los hechos más sobresalientes a través de particularidades propias de la población chicheña en su relación con los españoles.
Es, como seguro estás suponiendo, un libro que debe ser leído no sólo por quienes tienen sus orígenes en la tierra chicheña, sino por el conjunto de la sociedad boliviana, a efectos de entender mejor el aporte de Los Chichas y Tupiza a lo que hoy conocemos como Bolivia, la patria de todos.
![]() |
Prof. Edgar Murillo Huarachi |
El Prof. Edgar Murillo H. (autor del libro)
Teléfono celular (o Whatsapp) 715 15 693
El Quintacho (autor de esta nota)
Teléfono celular (o Whatsapp) 725 13 464

Dejo constancia para los interesados que el Quintacho tiene aún, unos cuantos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario.
Lo que opinas sobre nuestras publicaciones, es una motivación para seguir compartiendo contigo.