Publicado en Pablo Andrés Rivero
En el post anterior me comprometí a hacer una actualización de los medios disponibles para colaborar con las ya miles de familias damnificadas, al margen de ver que muchas instituciones, empresas, universidades y asociaciones se están poniendo manos a la obra para colaborar. Aquí van algunos nuevos datos:
- Todas las iglesias católicas están recibiendo donaciones.
- Supermercados Ketal ha anunciado una campaña: compra un producto y dónalo, ellos duplicarán la donación. Dona tus puntos Ketal y ellos lo cambian por productos. Vea la campaña en esta página de Facebook.
- La Iglesia Metodista habilitó los centros de donación la Reforma (entre Landaeta y 20 de Octubre), San Pedro (frente al estadio Bolívar), Redentor (en la calle Graneros) y la Resurrección (calle 12 de Obrajes).
- Ayuda La Paz! (www.ayudalapaz.com) está trabajando una lista de voluntarios y ya ha coordinado acciones muy pronto con el Gobierno Municipal. Todas y todos pueden sumarse y ofrecer un poquito de su tiempo o profesión (médicos, ingenieros, arquitectos, geólogos, psicólogos, etc). Asimismo, el sitio ha habilitado la opción para que todas las personas del exterior puedan donar dinero a través pay-pal (reenvíen a sus contactos afuera).
- La línea gratuita 800 10 5530 está habilitada para hacer cualquier donación o consulta.
- Un techo para mi país - Bolivia ya convocó a voluntarios para construir viviendas de emergencia. Si les interesa, visiten su sitio en Facebook.
- El Banco Bisa habilitó la cuenta solidaria 1177-5840-17. El Banco Unión también hizo lo propio (Cta corriente 15462738).
- Sigan mandando mensajes a través de Entel, Tigo y Viva al número 808 con la palabra AYUDA (aporta con 3 bolivianos debitados de su crédito).
- Se siguen recibiendo donaciones en los siguientes lugares: Biblioteca Municipal (frente Plaza del Estudiante), el Campo Ferial de Bajo Seguencoma, la gobernación de La Paz (plaza Murillo), el Centro Piloto (Av. Vásquez), Coliseo de Villa Victoria y las instalaciones de la alcaldía “quemada” de El Alto, la alcaldía central y las 14 subalcaldías".
![]() |
Foto: Pablo Andrés Rivero |
Todo sirve, está claro. Pero sugiero que le pensemos en la dignidad de las personas damnificadas y en sus necesidades, no en las nuestras.
Asimismo, se necesitan y necesitarán muchos voluntarios. Inscríbanse a alguna red de voluntarios, yo les sugiero completar el formulario de Ayuda La Paz (www.ayudalapaz.com) y unirse contribuyendo además con su tiempo, energía y positividad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario.
Lo que opinas sobre nuestras publicaciones, es una motivación para seguir compartiendo contigo.