
28 de mayo de 2007
21 de mayo de 2007
¿Quién podrá ayudarnos...?

Día: Miércoles
Hora: 20:50
Lugar: Av. 6 de agosto, La Paz.
A punto de abordar un minibus escuchamos unos gritos, sin poder entender lo que decían, inmediatamente la voz de una señora que gritaba: "No le roben rateros...". Dirigiendo la vista hacia el lugar, dónde los transeúntes lo hacían, vimos a tres jovenzuelos en rauda carrera, uno más adelante que los otros dos, supusimos que, estos dos últimos, perseguían al primero. Y al volver la vista hacia la acera vimos y deducimos que la victima era una persona que seguramente sufre algún impedimento (pues no se levantó del suelo) a quien le robaron las monedas que recibió como limosna.
Día: Sábado
Hora: 16:00
Lugar: Av. Hernando Siles y calle 5, Obrajes - La Paz.
Un adolescente caminando para encontrarse con un compañero, de pronto, se ve rodeado por tres sujetos que le conminan a entregar todo lo que lleva. Intenta entregarles las pocas monedas que lleva en el bolsillo, sin embargo es obligado a vaciar los bolsillos y entregarles la billetera, so pena de ser herido por unas tijeras que, amenazadoramente, mostraba uno de los agresores. Entrega la billetera y sólo atina a pedir que, por favor, le dejen su documento de identidad, el que es arrojado a la vereda. Monto del botín: 50 bolivianos.
Mira por dónde enfilan los asaltantes y al llegar su amigo, se animan a seguirlos, uno de los delincuentes (¿o cómo se les debe llamar?) se separa, mientras dos permanecen en inmediaciones de la Universidad Católica, al ver cerca a un policía le piden ayuda para detenerlos, éste da la voz de alto para proceder a la detención, momento en el que uno de ellos aborda un micro y escapa. Agarran al que queda y, una vez que llega el 110, lo trasladan a dependencias policiales, allí se le requisa las tijeras, no así el dinero, pues el que agarró la billetera fue el primero en tomar un rumbo distinto, pese a declararse inocente de cualquier hecho delincuencial, manifiesta que devolverá el dinero, para lo cual pide que le acompañen a su domicilio dónde espera prestarse el monto sustraído.
Una vez en su domicilio y al no poder conseguir el dinero, es devuelto a dependencias de la policía, dónde debería pasar la noche o permanecer hasta que... ¿pase qué?.
Cuando la victima de la agresión llega, nuevamente, esta vez acompañado de su padre, son informados (¿por qué no se sorprenderían?) que el sujeto al no tener posibilidades de devolver y no habérsele encontrado el dinero en su poder, fue puesto en LIBERTAD pero, claro, sus antecedentes quedan registrados para otra ocasión.
Y el dinero, que el adolescente estaba ahorrando para comprarle un regalo a su madre, se fue nomás... ¡al carajo!
Dos ejemplos que nos muestran que no hay Policía, Justicia ni Chapulín Colorado que ayude a los ciudadanos que son, alevosamente, agredidos en las calles de nuestras ciudades. Pero... !OjO no debes tomar la justicia en tus manos !
17 de mayo de 2007
El Guitarra en Mano en Sucre
![]() | |
Bolivia, 17 de mayo de 2007 |
Puedes ver Los ClasifiK2 en http://www.quinbolivia.com o en http://www.elistas.net/lista/elsemanal

El Guitarra en Mano en Sucre

Más sobre el Guitarra en Mano
La música es definitivamente una de las formas predilectas de expresión de ideas (no en todos los casos) pero en los que se intenta utilizar como medio para comunicar ideas, pensamiento o simplemente contar historias y anécdotas alejándose así de raegetones y demás tucuimas sin mas sentido que el ritmo, la música busca tocar fibras íntimas del pensamiento humano, busca despertar el sentido de hablar de cosas importantes a los oídos que se creen sordos.
La música que el cantautor propone se acerca a raíces de las más variadas, desde la trova, conocida a veces sólo por el nombre de Silvio Rodríguez, hasta el rock pasando por muchas otras influencias que, notorias o no, marcan los estilos propios que cada uno de los artistas comparte en su melodía y discurso.
Antes de que el ausentismo me de otro pretexto para escribir, prefiero hacer recuerdo a la gente de Sucre que este fin de semana (18, 19 y 20) estará de visita por nuestra ciudad todo un contingente de Cantautores. Así es, en Sucre se reunirán varios de los compañeros miembros del Movimiento Guitarra en Mano.

Desde La Paz llegan: Negro y Blanco, Entre Dos Aguas, Sergio Antezana y René Úzqueda; de Oruro el compañero Badik Barrón, de Potosí mi querido amigo Carlos Sivila (Carly), de Sucre: Carlos Arancibia (Chucky) y mi persona y finalmente de la Argentina Pablo Fernandez.
A parte de las presentaciones que la Honorable Alcaldía Municipal organice, estaremos tocando los días Viernes y Sábado en el café del amigo Jairo; un liche que se llama AMNESIA en la Abel Arduz esquina Aniceto Arce.
Hace un año atrás se había intentado reunir a estos mismos compañeros en la ciudad si poder conseguirlo, hoy, sin tanto problema se está pudiendo lograr esto; no confundamos las cosas, sin duda hay una dificultad en el hecho de traer a más de ocho músicos del interior pero esta experiencia nos muestra que no es algo imposible si la institución responsable asume su rol tal y como debe hacerlo.
La música mueve gente y regenera ideas, revoluciona y evoluciona; la trova de hace años no será lo que ahora es y las influencias que se pegan como pelusitas terminan haciendo un nuevo ovillo donde lo inicial se pierde para mostrar un producto mas realizado y sincero porque lleva consigo todo lo que se le fue pegando de tanto andar por el mundo y sus distintas realidades.
Así es ahora la música de los cantautores, una melodía mezclada con letra que tiene o busca tener un nombre propio con el que se la pueda designar sin necesidad de compararla con el puro canto social, con la trova misma, con el canto popular o con la música protesta que en este caso particular, puede o no haber influido en su creación como algo que hoy por hoy: es un canto nuevo.
Alejandro González. (visita su blog, haciendo clic aquí)
Este artículo fue publicado en Correo del Sur
14 de mayo de 2007
No entendemos...
![]()
|
Después de varios meses, la Alcaldía Municipal de La Paz, habilitó el tránsito por la remozada Avenida Gral. Eliodoro Camacho, en ella observamos un aspecto totalmente distinto al que presentaba anteriormente; entre otras: una vía reasfaltada, no se observan los cables que colgaban de los edificios, ahora las aceras están adornadas por unas alegres jardineras que le dan un singular colorido, el sistema de iluminación instalado brinda, también, una especial vista de la vía en horas nocturnas, en fin, una obra que más allá de las observaciones que pueden hacerse respecto a que existen otras prioridades en la ciudad, debe ser aplaudida como un esfuerzo por hacer más atractiva la ciudad, para sus habitantes y ocasionales visitantes.
Observamos también, que se instalaron una serie de papeleros que aparte de ayudar a la estética de la vía, deberán servir para que los transeuntes puedan depositar en ellos los desechos y así contribuir a que ésta se mantenga limpia, sin embargo vímos, con bronca y pesar, que varios de ellos han sido, a una semana de inauguración de la avenida, atacados y se vé cómo algunos inadaptados intentaron arrancar sus tapas, con lo que se va al carajo la intención estética que brindaba su diseño, ¿por qué hacen esto? ¿es que es necesario probar su resistencia a fuerza de destrozar las cosas? En verdad no entendemos la razón de esta actitud destructiva, ¿Alguién nos puede explicar el porque?.
¡Ah! casi olvidamos mencionar que nos parece fantástica la reposición de la estatua del "Soldado Desconocido" en la plazoleta del Obelisco.

7 de mayo de 2007
Unión Chicheña...
![]()
|
Y allí se encontraron para compartir, como nunca antes se vió, los paisanos de Tupiza, Villazón, Cotagaita, Vitichi, Uyuni y otros pueblos de la Gran Región de los Chichas, en un ambiente lleno de confraternidad y buenos deseos de emprender juntos el camino para el desarrollo de las provincias y pueblos del Sur Potosino.
Luego, con la presentación de grupos musicales representando a sus poblaciones y la actuación estelar del grupo Sin Fronteras, fue que, ahí nomás, al influjo de la cueca y la chacarera, las chicheñas y chicheños le pusieron también al baile.
¡Excelente! la iniciativa de Acción Nacional Chicheña que con estas actividades (fue la primera y seguro que vendrán más), que permiten la unidad y confraternización entre paisanos, marcan el camino que deben seguir las autoridades de las provincias chicheñas para juntas conseguir el progreso de la región y por tanto del país.
Es que... ¡no podía haber estado mejor!
Publicado en El Semanal N° 27 en QuinBolivia.com