Marina Nuñez del Prado nace el 17 de octubre de 1910 en La Paz, Bolivia.
En 1927-1929 estudia en la Escuela Nacional de Bellas Artes de La Paz y desde 1930 a 1938 fue allá profesora de escultura y anatomía artística. Expone desde 1930 en Bolivia,Perú, Argentina, Uruguay, Alemania, Estados Unidos, Brasil, España, Italia, Francia, Cuba, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Portugal, Chile, Checoslovaquia, Japón, Corea, etc.
Muere en la ciudad de Lima - Perú el 9 de septiembre de 1995.
Realizó 163 exposiciones individuales, y ha participado en numerosos eventos y Bienales de Arte. (en Marina Nuñez del Prado)
En 1927-1929 estudia en la Escuela Nacional de Bellas Artes de La Paz y desde 1930 a 1938 fue allá profesora de escultura y anatomía artística. Expone desde 1930 en Bolivia,Perú, Argentina, Uruguay, Alemania, Estados Unidos, Brasil, España, Italia, Francia, Cuba, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Portugal, Chile, Checoslovaquia, Japón, Corea, etc.
Muere en la ciudad de Lima - Perú el 9 de septiembre de 1995.
Realizó 163 exposiciones individuales, y ha participado en numerosos eventos y Bienales de Arte. (en Marina Nuñez del Prado)
Curiosa manera de empezar una entrada trayendo al recuerdo a quien es considerada como la primera y quizá más famosa escultora boliviana, pero más allá de recordarla el propósito, de retomar el contacto con la bitácora y por ende con ustedes, era comentar sobre el traslado de los vendedores asentados en el paseo de El Prado al pasaje que lleva su nombre.
Medida asumida por la Alcaldía de la ciudad de La Paz y la cual deberíamos apoyar los ciudadanos de esta ciudad, apoyar esta medida porque no es un intento, como escuché decir a algunos gremiales, de quitarles su fuente de trabajo, debemos apoyar la medida porque ayudará a que quienes transitamos por esa vía tengamos mejores condiciones; para transitar, para nuestra seguridad(¿cuantas veces tuvimos que bajar a la calzada para poder continuar nuestro camino? ¿a cuantos les robaron aprovechando la congestión de personas?)
No creo definitivamente en el argumento de que nadie va ir a comprarles en el pasaje Marina Nuñez del Prado, en mi lógica, aunque parezca simplista: "el comprador irá allá dónde esté el vendedor".

Y si cada uno de nosotros nos dirigimos, en caso de necesitar: dulces, cigarrillos, galletas, papitas fritas, un refresco, pilas, pañuelos desechables, preservativos, aspirinas, Alka Seltzer, un peluche para regalo, manillas artesanales, trabas para el cabello (¡pucha de todo también venden!) etc. al Pasaje Marina Nuñez del Prado, estaremos contribuyendo a que nuestra "¡Oh linda La Paz!" sea un mejor lugar para vivir.
p.d. Hoy me entero que dejarán en El Prado a las dulceras ¿¿?? lo que implica que siguiendo en la línea de apoyar a la Alcaldía en esta iniciativa si habrá algunas cosas que podamos comprar. En fín ¡Apoyamos la reubicación! como sea que fue planificada.
p.d. Hoy me entero que dejarán en El Prado a las dulceras ¿¿?? lo que implica que siguiendo en la línea de apoyar a la Alcaldía en esta iniciativa si habrá algunas cosas que podamos comprar. En fín ¡Apoyamos la reubicación! como sea que fue planificada.