Ads 468x60px

24 de diciembre de 2024

Para Este Día

No hay comentarios.:

Enviado por Carlos Burke Bravo el día de Todos los Santos

Para este día no tengo flores ni altar, no prenderé velas ni haré oraciones, de hecho no tengo muertos en la familia, tengo personas que se han ido, pero que su sangre fluye por mis venas, que siguen aquí, conmigo, en mis recuerdos.

No habrá calaveras ni flores, tan sólo festejos por haber convivido con personas valiosas que sólo se adelantaron a la presencia de DIOS.

Para este día no tengo lágrimas, tengo agradecimiento,  no hay tristezas (un poquito de nostalgia) sólo recuerdos, si algo yace en mis sepulcros familiares son evidencias de quienes aún dan vida a mi vida con su legado.

No usaré este día para meditar sobre la muerte, agradeceré la oportunidad de la vida, en mi casa todos son bienvenidos, sobretodo los recuerdos de las personas que ya no están físicamente.

Para este día de muertos no adornaré la casa con motivos fúnebres, abriré mis cortinas para que la bendición del sol entre y acaricie mi vida.

Para este día de muertos hablare directamente con DIOS para pedirle por mis vivos.

Para este día y para el resto de mis días, pensaré en la muerte para valorar la vida, mi ofrenda será tratar de ser mejor y mi incienso una sonrisa sincera para los demás.

Para este día de muertos abrazaré a aquellos que tienen muerta la esperanza, que han perdido la paz o se les murió la fe.

Para este día tengo tantas gracias que dar, un requiém a mi tristeza y un epitafio en mi puerta que diga:

“Aquí yace y vive una persona que no quiere morir en vida".

Gorila, hermano

No hay comentarios.:

13/12/1963 - 22/12/2023
Hace 10 días nomás, recordaba la fecha de tu cumpleaños y cómo 42 años atrás, los "Spiders" te dimos serenata en vísperas del día de nuestra graduación como bachilleres del poderoso Suipacha. Y el domingo, tocó sentir el triste recuerdo de tu inesperada partida a quién sabe dónde.

Y así llegan los recuerdos de varios momentos pasados entre ellos que tú y nuestro hermano el "Sherpa" eran los únicos “Spider” que trabajaban --él con don Prudencio y vos con el Dr. Pascual--; de tus afanes con ese par de señoritas "calienta hormonas adolescentes" que nos presentaste una tarde que encaminamos nuestros pasos hacía el cañaveral testigo de nuestros festejos o el año que a fuerza de cascarle a los “gotras” te ganaste el mote de “Tistapi” y cuando al influjo de los cantos que a diario escuchabas dada la cercanía de tu vivienda con la Décima División de Ejército, hacíamos planes para una vez bachilleres, presentarnos al cuartel y prestar juntos el servicio militar. Afortunadamente, alguien con buen tino seguro te aconsejó que no perdieras tiempo con eso y partiste a Potosí para iniciar tus estudios en Derecho, la carrera que todos dábamos por hecho que seguirías, mientras yo continué nomás con el tema de la colimba y durante el año siguiente pasaba por tu casa vistiendo el uniforme de conscripto.

No recuerdo cómo, pero de manera natural todos "los Spiders", excepto el Percy, pasamos a ser parte de Mal Paso y nuestra amistad siguió forjándose y trocándose luego en hermandad a pesar de todos, porque como te dije alguna vez "Mal Paso, somos esos changos con quienes nuestras madres no quieren que nos juntemos". ¡Bah!, ya luego al vernos encaminados, universitarios primero y luego profesionales --aunque al encontrarnos para carnavales o fin de año nos portábamos como los colegiales atorrantes que fuimos-- ya no tenían problema con que fuéramos Mal Paso o lo disimulaban nomás bien.

Si acaso, quién sabe dónde, hay otro lugar para compartir, seguro ya te encontraste con el “Sherpa” y el Percy que partieron antes que tú y recordaron las aventuras de los “Spider”, así como con la “Kula”, el “Punkas”, el “Machín”, el “Papaso” y el “Añatua” esos carnavales con los Mal Paso.

¡Joder, Jhonny hermano!, nos faltó, la última vez que nos vimos, darnos un momento para sentarnos a charlar y servirnos por lo menos unos tamales con su chichita mientras recordábamos los viejos tiempos, pero queda el cariño y recuerdo de lo churo chango que fuiste y si acaso vaya a saber dónde, volviéramos a encontrarnos nos espera un fraternal abrazo y tantas cosas para recordar juntos, hasta entonces quienes te conocimos y quisimos te llevaremos en nuestros corazones y memoria, agradeciendo a la vida el haberte conocido y compartido contigo.

Hasta siempre, “Tistapi” queriu. 

A mi hermano, Jhonny "Gorila" Ramírez Romero 
(Tupiza 13/12/1963 - 22/12/2023)

6 de diciembre de 2024

Apuntes de Nuevos Horizontes

No hay comentarios.:

 Revisando las imágenes de Teatro N°18 (publicada en mayo de 2006 por el Conjunto Teatral"Nuevos Horizontes" en Cochabamba) enviadas por el paisano y amigo --porque es un amigo quien sin conocerte personalmente comparte contigo estas joyas--  Walter Cassis Zamora; encuentro este Apunte sobre la Fundación del Conjunto Teatral que tanto orgullo produce en quienes venimos de la Joya Bella de Bolivia:

Fundación

Una tarde cualquiera del año 1945, un ser humano, el que nunca falta en cualquier cuento o historia, desembarcó en la estación de ferrocarril de Tupiza, proveniente del sur.

Al encaminarse hacia donde vivían sus parientes, se topó con un letrero que anunciaba para ese día una función de teatro, "Con las alas rotas", de Emilio Berisso, presentada por... ¡la Sección de Arte y Cultura del Club The Strongest!... Unos pasos más allá, otro letrero, anunciando otra función para tres días después, también presentada por la misma Sección del Club deportivo... 

Conmoción en el visitante, hombre de teatro, que hizo esa misma tarde tomara contacto con José María Cortés, uno de los participantes de ese Club y de esas funciones. Esa fue la chispa que encendió el entusiasmo y la colaboración del visitante que ni se imaginó, su visita a Tupiza por otros motivos, lo retendría en Bolivia, voluntariamente y de curso intermitente, cincuenta años, largos de fe en la vida.

Si es cierto que no se comunica sino lo que es común, a los pocos días ya estaba comunicado lo de común que había entre quienes integraron el núcleo fundador del Conjunto Teatral Nuevos Horizontes, luego de que la cooperación con el Club mencionado posibilitó la presentación de las obras "Se necesita un guapo", "Y se abrieron las clases..." seguidas de la preparación y puesta en escena de la comedia dramática "Hermano Lobo", de González Pacheco, que tuvo la virtud grande de desarrollar un vinculo tan cálido y fraternal entre los participantes, que los amalgamó para el Conjunto, en el inmediato futuro.

"Hermano Lobo" mereció una visita a Uyuni, en la que se la presentó junto con la orquesta de los Hermanos Barrientos.

El nucleo fundador lo integraron el nombrado José María Cortés, José García Murillo, Iván Barrientos, Alipio Medinaceli, Godofredo y Adalberto Barrientos, y el visitante, ya residente.

La fecha escogida para la fundación fue el 1º de mayo de 1946.

(...)