IMAGEN CULTURAL DE TUPIZA, NUEVOS HORIZONTES Y LIBER FORTI
![]() |
Liber Forti Cortesía: Alfonso Gumucio Dagron |
También era una ciudad especial por su composición social integrada por indígenas rurales, obreros, mineros, clase media y alta citadina, quienes convivían en armonía y consagradas a la elevación y servicio de los demás. El nivel cultural era óptimo, distinguiéndose educativamente el elevado porcentaje de alfabetos y actividades colectivas traducidas en obras culturales y de solidaridad. A su interior existía un núcleo selecto de personas respetables aficionadas a la lectura, letras y ciencias, las mismas que contagiaban con entusiasmo tendencias dirigidas al cultivo del arte y la cultura, cuya característica general se consagraría en la historia como principal atributo de la sociedad tupiceña.

Es así que el 1 de mayo de 1946, un grupo de inquietos y capaces tupiceños tuvieron el acierto de confirmar la fundación del “Conjunto Teatral Nuevos Horizontes” en homenaje al significado que representa el Día del Trabajo. A partir de esa fecha y desde Tupiza, este Conjunto marcó historia artística no sólo en Bolivia, sino en América y el mundo. Su obra se proyectó en el tiempo a través de tres objetivos fundamentales: Primero, motivar e impulsar a sus componentes, amigos y personas interesadas hacia la práctica del teatro, la radio, televisión, el periodismo, la literatura, pintura, música y otras artes; Segundo, presentación de obras de teatro de alta calidad que las realizó en Bolivia, Argentina y Chile; Tercero, publicación de impresos propios sobre temas de teatro que informaban el contexto local, nacional e internacional sobre labores teatrales.
![]() |
Un cartelito |
Sobre Nuevos Horizontes y Liber Forti en Bolivia y otras partes del mundo, varios especialistas y un sin número de impresos, han generado una extensa gama de estudios enfocados desde diferentes puntos de vista valorando la obra que desarrollaron. Esta destacada obra traducida en valores, acciones y actitudes, honra no solamente a Bolivia, sino es también motivo particular de extraordinario orgullo para el pueblo de Tupiza que les dio cuna y hospitalidad. En su estadía permanente de 15 años, 1946-1961, así como acciones expansivas realizadas en años posteriores, dejaron en Tupiza un extraordinario sello de identidad, un legado trascendente y profundo que hoy su sociedad recuerda y reconoce con gratitud.
LOGROS ALCANZADOS EN TUPIZA

A los 73 años de la Fundación del Conjunto Teatral Nuevos Horizontes y a los 100 años del Nacimiento de Liber Forti, corresponde por lo menos brevemente, rendir homenaje a estos exponentes del arte y recordar la profunda huella que lograron dejar en Tupiza.
LOS VALORES MORALES FUERON Y SON LA PRÁCTICA RELEVANTE DE NUEVOS HORIZONTES
Una idea fundamental que primó en su organización e hizo posible su actividad, fue otorgar a los valores morales un significado profundo en su existencia. De manera que para sus tareas artísticas integraron en una sola unidad al espíritu del ser humano, a la moral, al arte y la cultura. Estos valores implicaban libertad de pensamiento, solidaridad con el prójimo, honestidad y particularmente compromiso social con las clases más sufridas. La gente de Tupiza por tradición y como una manera de atender sus necesidades ya había incorporado estos valores dentro de sus funciones sociales.
En consecuencia, Nuevos Horizontes en un ambiente propicio, reforzó el sentimiento moral del pueblo de Tupiza y coincidieron en priorizarlo para la formación y educación individual de sus habitantes. Esta inquietud en forma permanente y participativa, era reflexionada en improvisadas mesas redondas en la llamada “Caverna”, un espacio de la librería e imprenta de Nuevos Horizontes a poco pasos de la Plaza Independencia de Tupiza, donde cada noche sus miembros, artistas nacionales y extranjeros llegados y simpatizantes del pueblo, se reunían en un ámbito humano fraterno para hacer una autocrítica de las funciones cumplidas.
Lo singular fue que ciudadanos e instituciones de Tupiza, convinieron en que estos códigos traducidos en “justicia y equidad, sentido del deber, diferenciar entre el bien y el mal”, eran a la larga los más convenientes para la buena educación de sus hijos y la rectitud de su sociedad. Los más sensibles a estas prácticas, especialmente a los valores de “solidaridad y confraternidad”, fueron los componentes de Nuevos Horizontes que los asumieron como parte de su cultura y forma de vida, cualidad extraordinaria que los distinguió como buenas personas en sus relaciones sociales y profesionales.
El conocimiento y el uso de estas normas morales que estaban de acuerdo con la tradición de Tupiza, es uno de los legados más preciados que dejaron Nuevos Horizontes y Liber Forti, tanto y particularmente en sus componentes como también en la educación de la sociedad tupiceña.
NUEVOS HORIZONTES Y LIBER FORTI FORMARON DESTACADOS INTELECTUALES Y ARTISTAS
Según apreciaciones, una de las mejores obras de Nuevos Horizontes en Tupiza, es el vital impulso que dio a sus componentes locales, nacionales y extranjeros hacia las diversas prácticas técnicas y teóricas relacionadas con la literatura, preparación y presentación de tareas teatrales. A través de estas prácticas y experiencias, sus miembros encontraron la canalización de sus aptitudes personales que les valió para que después busquen sus propios proyectos de vida y sobresalgan con atributos específicos en el ámbito artístico nacional y extranjero.
Esta labor no sólo abarcó a sus integrantes directos, sino que implicó a otras personas externas de valía que de una u otra manera estuvieron en comunión con Nuevos Horizontes. El principal animador en este aspecto, fue Liber Forti que en sus contactos de confraternidad y a través de sus fuertes aptitudes culturales y como forjador de ideas fue el estimulador para que en unos nazcan y otros refuercen sus labores difusoras y sean en el tiempo personalidades, artistas y escritores respetables y de gran prestigio.
Como fruto de este noble trabajo, Bolivia y especialmente Tupiza, tienen numerosos personajes representativos que han trascendido y sobresalido tanto a nivel nacional e internacional dando imagen y prestigio a su tierra natal y constituyen la mejor prueba y ejemplo de esta producción. En la memoria de Tupiza, quedan nombres y apellidos de la generación que perteneció a este Conjunto. Se pide disculpas por no incluir algunos nombres por motivos de trascendencia u omisión involuntaria.
Una primera mención corresponde a los hermanos Barrientos, Ivan, Godofredo y Adalberto, fundadores del Conjunto y que lograron en Tupiza un avance cultural cualitativo y ser sus principales exponentes con proyecciones artísticas nacionales; Alipio Medinaceli, también fundador y que como hombre dedicado a la radio y al periodismo contribuyó mucho al desarrollo de estas artes en Tupiza y Bolivia; José María Cortés y José García Murillo que dentro de sus propias capacidades humanas e intelectuales y como fundadores ayudaron a la realización y aspiraciones de este Conjunto.
![]() |
Alfredo Domínguez Romero |
Otro tupiceño Gastón Suárez, un novelista que conoció como miembro el sentir de Nuevos Horizontes y escribió varias obras alcanzando renombre al ser distinguido por su obra “Vértigo” el “Primer Premio Alcaldía de La Paz”; por “Mallko” lista de honor “Premio Hans Christian Andersen” en Dinamarca; Colombia “Premio Literario Convenio Andrés Bello”; España declarado “Texto Oficial de Estudio”. Otro consagrado a la influencia de Nuevos Horizontes Oscar Vargas del Carpio que con sus poesías e interpretaciones de sentir chicheño, actor de teatro, periodista, hombre de radio y otras funciones públicas, alcanzó fama y prestigio en su tierra natal y Bolivia.
![]() |
Luís Rico Arancibia |
![]() |
Oscar Vargas del Carpio |
![]() |
Perico Rivas
"Perico pillawa" por Lumen Auza
|
![]() |
Humberto Vacaflor |
Estos son los singulares personajes tupiceños y quizás uno que otro que escapa a la memoria, los que fueron influenciados y siguieron el pensamiento de Nuevos Horizontes y Liber Forti y cuya trayectoria es de enorme valía por su entrega a los quehaceres culturales de Bolivia y Tupiza.
OTROS APORTES EXTRAORDINARIOS
![]() |
Juan Carlos Salazar |
Se tiene por ejemplo al argentino Leo Redin que formó familia en Tupiza y su magnifica labor teatral la desplazó luego a Potosí, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Washington; Lalo Lafaye,argentino que se inició en Tupiza como hombre de radio y teatro para después convertirse en una gran figura de la televisión nacional; Silex Forti, también argentino que gracias a su trabajo multifacético consolidado en Tupiza, logró éxitos artísticos en el país y el exterior; Orlando Sacha actor argentino que continúo su carrera en Lima actuando en radio, televisión, teatro y cine.
A lo anterior, se agregan otros nombres nacionales que lograron alcanzar un alto rango artístico en el país y el extranjero respondiendo al ambiente brindado por Nuevos Horizontes: Carlos Cervantes, Claudio Marañón, Juan Oroza, Ismael Vedia, Fernando Capriles, Eugenio Murillo, Hugo Sánchez Careaga, Edgar Ávila Campero, Pepe Arellano, Teresa Sierra, Hugo Alvarado, David Santalla Daza, Orlando Huanca, Juan José Diez de Medina, Monett Servant, Roberto Mollinedo, Héctor Terrazas, David Mondaca, Fernando Illanes, Germán Calderón, Pepetus Aramayo, Gonzalo Sánchez, Cacho Mendieta, Carmen Vivado, Morayma Ibañez. Todos ellos de brillante tradición cultural en Bolivia que captaron y enriquecieron la sensibilidad y calidad artística de Nuevos Horizontes.
A este aporte, se suma el legado que dejó Nuevos Horizontes en otros grupos teatrales a través de contactos e impresión de boletines y revistas que fueron “Las Primeras Publicaciones de Teatro en América Latina”, también su proyecto de autogestión, más la incorporación de sus compañeros, fueron motivos decisivos para que surgieran y se consoliden diferentes conjuntos latinoamericanos de teatro, destacándose en Bolivia: Cooperativa de Radio y Televisión en Cochabamba y La Paz; El Teatro de la Prefectura de La Paz; Teatro Universitario San Andrés La Paz; Proyecto Nacional de Talleres de Educación por el Arte (TEA); Fundación Cultural Nuevos Horizontes sede Cochabamba; Teatro Pueblo de Tarija; el actual y reconocido Teatro de los Andes en Yotala-Sucre que sigue las huellas de Nuevos Horizontes y señala al respecto “Nuestro camino de hoy fue abierto por ellos”. Así como la implementación de Bibliotecas Teatrales en diferentes ciudades del país.
Por todas estas contribuciones de carácter nacional y continental por parte de Nuevos Horizontes y del generoso soñador Liber Forti que tuvieron resonancia desde Tupiza, es que instituciones y personalidades han emitido juicios y opiniones que consagran a esta ciudad como: “El Milagro de Tupiza” calificativo dado por el periódico Ultima Hora; “Fenómeno Tupiceño” valoración del periódico El Diario; y el mejor elogio dado por el conocido escritor René Zabaleta Mercado que le dio el titulo de “Tupiza, Capital del Teatro Boliviano”. Además, Tupiza fue declarada por la UNESCO “Capital Cultural de la Juventud”. Son distinciones que han quedado definitivamente en Tupiza como parte de su patrimonio cultural.
Por su parte, Nuevos Horizontes recibió una condecoración en oportunidad de cumplir sus 50 años de labor que dice: “El Ministerio de Relaciones y Culto de Bolivia-Gran Maestro de la Orden Simón Bolívar- Confiere el grado de Comendador de la misma, al Conjunto Teatral Nuevos Horizontes y le expide el presente diploma”. Mes de agosto de mil novecientos noventa y seis años. Sin embargo, el verdadero sentido de valoración a esta obra, actualmente la están dando diversos medios de comunicación social, dramaturgos, directores, críticos del teatro y otros intelectuales que hacen conocer y distinguen el significado profundo de los actos humanos y culturales de este Conjunto.
Si bien estos testimonios son una constancia histórica que valoran a Nuevos Horizontes y asocia a Liber Forti, debe considerarse y reflexionar que aún falta mucho para honrar la memoria, existencia y obra de gran valor de este grupo humano singular que significó que sean los “Campeones del Teatro en Bolivia” y aportaron mucho para el patrimonio, desarrollo y engrandecimiento cultural del país y de Tupiza.